Manual de Certificación

1. CONVOCATORIA DE PARTICIPACIÓN EN EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN

MESA DIRECTIVA

1.1 Mantener vigente la aprobación del Consejo Mexicano de Médicos Anatomopatólogos, A.C., en relación con los requisitos para que los aspirantes obtengan su Certificación.

1.2 Establecer cuando menos dos períodos de exámenes al año. En el mes de mayo para foráneos y noviembre para aspirantes en la Ciudad de México de forma presencial.

1.3 Definir las sedes, instalaciones, fechas y modalidad para la aplicación de los exámenes.

1.4 Definir, horarios y turnos de aplicación de los exámenes.

1.5 Determinar el número de sustentantes para cada turno.

1.6 Exámenes presenciales: Seleccionar al personal dentro del Consejo que estará presente durante el proceso de la aplicación de los exámenes.

1.7 Elaborar o actualizar las guías de estudio de los exámenes.

SECRETARIA

De la información a integrar en la convocatoria:

1.8 Esta deberá incluir: categoría, modalidad, sede, fecha, hora, turnos, cupo, duración, link del registro, costos a cubrir por parte del aspirante, fecha de publicación de listas de aspirantes inscritos con número de folio (10 días hábiles antes de la aplicación del examen) y fecha límite de inscripción (20 días hábiles antes de la aplicación del examen).

De los tiempos:

1.9 Deberá publicar la Convocatoria correspondiente con un mínimo de 2 meses previo a la fecha de la aplicación de los exámenes de Certificación.

De la difusión:

1.10 Sitio Web del Consejo Mexicano de Técnicos en Patobiología, A.C. cometep.org

1.11 Exámenes presenciales: Gestionar la solicitud de las instalaciones donde se aplicarán los exámenes, coordinar logística, confirmar y elaborar números de folios.

1.12 Diseñar y publicar convocatoria en la página web.

1.13 Aclarar dudas o proporcionar información adicional vía telefónica o por correo electrónico a los aspirantes que lo soliciten.

2. REQUISITOS PARA SOLICITAR LA CERTIFICACIÓN ANTE EL CONSEJO MEXICANO DE TÉCNICOS EN PATOBIOLOGÍA, A.C.

ASPIRANTE

2.1 Solicita información adicional o aclara dudas vía telefónica.

2.2 Ingresa a la página web cometep.org

2.3 Se registra con su correo y una contraseña, para crear su cuenta en el sistema de administración; llena formulario para crear su solicitud y continua con las actividades descritas:

2.4 Descarga solicitud, se llenan los campos requeridos, se pega fotografía, se firma y se envía de manera electrónica al correo registro@cometep.org, esta solicitud posteriormente deberá ser entregada en físico junto con el resto de la documentación requerida para presentar el examen.

2.5 Descarga Aviso de privacidad, lo imprime y lo firma.

  • Enviar al correo electrónico registro@cometep.org la siguiente documentación en formato PDF, por ambos lados, en un solo documento:
  • Acta de Nacimiento o carta de Naturalización
  • Clave Única de Registro de Población (CURP)

2.6 Presentar diploma de curso formal de un año como mínimo en una escuela o institución pública o privada reconocida.

  • Cédula profesional para el caso de aspirantes con carrera afín.
  • Certificado de Bachillerato o equivalente.
  • Aviso de privacidad firmado.
  • Fotografía tamaño credencial, blanco y negro, mate, con adhesivo, vestimenta formal.
  • Comprobante de Pago.

2.7 En caso de ser extranjero:

  • Tener dominio del idioma español.
  • Los diplomas que lo acrediten como Técnico en Patobiología deberán estar revalidados por la Secretaría de Educación Pública.

2.8 Si los estudios se realizaron en el extranjero, deberá contar con la revalidación, emitida por la autoridad o institución educativa competente, además de contar con los requisitos establecidos en los numerales 6.1.2 y 6.1.4 de esta norma:

  • 6.1.2 Cédula profesional, expedida por la autoridad educativa competente.
  • 6.1.4 Cédula de especialista, expedida por las autoridades educativas competentes.
  • Entregar los documentos que avalen su legal estancia en el país
  • Los casos y situaciones no previstas, serán de la competencia de la Presidencia del Consejo.

2.9 Realizar depósito o transferencia bancaria por concepto del pago de su trámite, en el banco Santander, Cuenta 65507617499, Clabe Interbancaria 014180655076174991, a nombre del Consejo Mexicano de Técnicos en Patobiología, A.C., anotando su número de referencia personal que le brinda el sistema.

2.10 Ingresa datos fiscales, para la elaboración de su factura.

2.11 Ingresa dirección de envío de certificados (para el caso de aspirantes que no radiquen en la Ciudad de México). El costo de envío será por cuenta del Consejo.

2.12 De las condiciones del pago del trámite:

NOTA 1: El depósito corresponde al trámite administrativo, por lo que no será reembolsable.

NOTA 2: Incluir su número de referencia, para poder identificar su pago y así poder emitir su factura.

NOTA 3: Si no contamos con sus datos fiscales requeridos, se facturará a público en general de acuerdo a las disposiciones fiscales vigentes.

NOTA 4: Aun cuando reciba su factura tiene que concluir con las actividades descritas.

De la integración de los requisitos:

2.13 Envía por paquetería o entrega en la oficina del consejo:

  • Dos fotografías recientes, tamaño credencial, sin retoque, fondo blanco, vestimenta formal a blanco y negro, con adhesivo, papel mate; con nombre completo al reverso de cada fotografía.
  • Solicitud firmada.
  • Original del comprobante de pago.

OFICINA COMETEP A.C.

Domicilio: 4ª. Cerrada de imán, Lote 15, interior 2, manzana 7, Pedregal de la Zorra, Coyoacán, CDMX.

Correo electrónico: contacto@cometep.org

Horario de atención lunes a viernes de 9 a 17 horas.

3. RECEPCIÓN, REVISIÓN Y ACEPTACIÓN DE DOCUMENTOS

TESORERÍA

3.1 Envía a contabilidad, estados de cuenta bancarios y movimientos del día, cada 4 días hábiles, para la gestión de la elaboración de las facturas.

3.2 Elabora y envía la factura correspondiente en un lapso no mayor de 7 días hábiles.

SECRETARIA

3.3 Recibe de manera presencial por el aspirante, lo solicitado en el procedimiento 2.6 en la oficina del consejo.

3.4 Revisa que la documentación solicitada en físico y en el sistema de administración, se encuentren debidamente integrada y completa.

De la documentación e información completa:

3.5 De la documentación recibida vía mensajería: Confirma al solicitante vía correo electrónico la notificación de INSCRIPCIÓN EXITOSA, en un lapso no mayor a 5 días hábiles a partir de la fecha de recepción de su documentación.

3.6 De la documentación recibida en la oficina: Otorga al solicitante copia de la primera hoja de su solicitud, sellada y fechada con el logotipo del COMETEP A.C., Informa que en un lapso no mayor a 5 días hábiles se le enviará su confirmación de INSCRIPCIÓN EXITOSA vía correo electrónico.

ASPIRANTE

3.7 Información Inscripción Exitosa - Examen presencial:

Fecha, turno, sede, dirección, número de folio de inscripción.

3.8 Se publicará lista con nombres, N.º de folio y turno en la página web cometep.org 10 días hábiles antes de la aplicación del examen.

De la documentación e información incompleta:

3.9 Se notifica vía correo electrónico indicándole al aspirante los documentos o información que le hacen falta, para que, dentro del término de 10 días hábiles, subsane las deficiencias de su trámite.

3.9.1 Notifica vía correo electrónico o vía telefónica el estado del envío de la documentación o información faltante.

3.9.2 Una vez desahogada la prevención señalada en el párrafo anterior o transcurrido el término para hacerlo en un plazo no mayor de 5 días hábiles, si la prevención fue debidamente subsanada, se le envía vía correo electrónico al solicitante, la notificación de INSCRIPCIÓN EXITOSA.

De los aspirantes que no fueron aceptadas sus solicitudes de Certificación.

3.9.3 Se les notifica vía correo electrónico que su solicitud procederá para la fecha siguiente de examen que oferte el consejo, siempre y cuando se tenga la documentación e información completa.

3.10 La vigencia del trámite de Certificación por examen, será de un año, a partir de la fecha del pago que haya realizado el aspirante y se encuentre dentro de las próximas fechas de examen, de lo contrario tendrá que realizar de nuevo el registro y pago del trámite. Será requisito necesario enviar el comprobante de pago informando al Consejo de la realización del pago anticipado.

3.10.1 Se integran los documentos solicitados en físico en el procedimiento 2.6 de cada sustentante, elaborando un expediente.

3.10.2 Examen presencial: Deberá dar acuse de recibo, vía correo electrónico

En caso de incumplimiento

3.10.3 En caso de que así lo considere conveniente, podrá presentarse o comunicarse telefónicamente al Consejo al séptimo día hábil siguiente a la entrega.

4. ESTRUCTURA Y OBJETIVOS GENERALES DE LOS EXÁMENES

MESA DIRECTIVA

Del mecanismo de Evaluación:

4.1 Un examen es un instrumento de tipo objetivo que evalúa los conocimientos, destrezas de razonamiento y habilidades, qué integrados, permiten solucionar problemas.

De la estructura:

4.2 Consta de diseño, desarrollo y aplicación

Del desarrollo:

4.3 Elaborar los exámenes coordinadamente entre los miembros del consejo, los grupos de trabajo integrados por médicos especialistas y representantes estatales; definiendo la tabla de especificaciones (temas/problemas) a evaluar y con base en esta elaborar los casos clínicos/preguntas específicas y finalmente pasarlos por un proceso de selección, revisión y análisis de aspectos técnicos, pedagógicos, gramaticales y estructurales.

Elaborar los exámenes con estricta metodología para evaluar a los técnicos especialistas.

4.4 Del Objetivo:

  • Evaluar el grado de conocimientos adquiridos por el sustentante en la especialidad, subespecialidad y capítulos
  • Identificar las áreas de rendimiento eficiente y deficiente del conocimiento técnico.
  • Establecer el nivel académico alcanzado por los sustentantes.
  • Realimentar a los sustentantes en las áreas de la especialidad de rendimiento acertado y en aquellas de aprendizaje insuficiente.
  • Otorgar la Certificación de técnico especialista a quien acredite su competencia profesional.
  • Promover la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje en las sedes hospitalarias, informándoles sobre los resultados obtenidos por sus egresados.

De la Estructura para Histotecnólogos

4.5 Examen teórico:

  • Consta de 100 reactivos, todos de opción múltiple. Se cuenta con una hora y treinta minutos como tiempo máximo para resolverlo.
  • Reconocimiento de tejidos. 15 imágenes con un máximo de treinta minutos para resolver.
  • Reconocimiento de técnicas especiales de tinción. 15 imágenes con un máximo de treinta minutos para resolver.
  • Valor del examen teórico 40%
  • Reconocimiento de tejidos 5%
  • Reconocimiento de tinciones 5%

4.6 Examen práctico:

  • Incluir muestras de tejidos, 4 generalmente, haciendo a estos los cortes y tinción de rutina. Eligiendo de entre ellos los más adecuados para las tinciones especiales que se les pedirán. Se cuenta con cuatro horas para realizarlo.
  • Valor del examen práctico 50%
  • La calificación mínima aprobatoria es de 8 con base en 10.

De la Estructura para Citotecnólogos

4.7 Examen teórico:

  • Consta de 100 preguntas. Se cuenta con una hora y treinta minutos como tiempo máximo para resolverlo.
  • Valor del examen teórico 30%

4.8 Examen práctico:

  • Consta de 2 exámenes de diapositivas, uno de ellos con datos clínicos y el otro sin datos clínicos.
  • Cada examen tiene de 20 a 30 diapositivas. Se cuenta con cuarenta minutos como tiempo máximo para resolver cada uno de ellos.
  • Valor de cada uno de los exámenes 35%
  • La calificación mínima aprobatoria es de 8.0
  • Todo este proceso se lleva a cabo con las medidas de seguridad pertinentes, previa firma de documento de confidencialidad.

De las sedes y fechas de Examen presencial

4.9 Establecer cuando menos dos períodos de exámenes al año. En el mes de mayo para foráneos y noviembre para aspirantes en la Ciudad de México de forma presencial.

4.10 Se definen otras sedes y fechas, buscando que las sedes cuenten con las instalaciones, estructura y soporte tecnológico necesario para la aplicación del examen.

5. INSTRUCCIONES, APLICACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LOS EXÁMENES

SECRETARIA

5.1 Entrega al proveedor externo encargado de la aplicación y evaluación de los exámenes, base de datos en formato Excel, 15 días hábiles antes de la aplicación del examen, con los siguientes datos:

  • Nombre completo del sustentante
  • Género
  • Edad
  • Correo electrónico
  • Número telefónico
  • Sede educativa
  • Año de egreso
  • Número de folio

MESA DIRECTIVA

Examen presencial

5.2 Avala, supervisa y evalúa el proceso de aplicación de los exámenes

INGENIERO DE SISTEMAS

5.3 Participa en la logística, aplicación y supervisión de los exámenes.

5.4 Los exámenes son transformados a lenguaje de base de datos para ser aplicados por un sistema automático de aplicación en computadora a través de una intranet.

5.5 ASPIRANTE

  • Se presenta 30 minutos antes de la hora de inicio en el lugar designado para aplicar el examen.
  • Presentar identificación oficial vigente con fotografía y matrícula.

5.6 SINODALES

  • Verifica la asistencia de todo el equipo que participará en la aplicación
  • Ubica al personal aplicador en su zona de trabajo
  • Entrega la hoja de instrucciones, con las claves de ingreso (usuario y contraseña) previa identificación y cotejo con los listados

5.7 ASPIRANTE

Recibe hoja de instrucciones, con usuario y contraseña para acceder a la sala de computadoras y responder el examen.

SINODAL E INGENIERO DE SISTEMAS

5.8 Recibe y ubica a los sustentantes en la computadora personalizada

5.9 Comunica a los sustentantes las instrucciones para responder el examen (número de casos clínicos/preguntas, tiempos, restricciones, etcétera).

INGENIERO DE SISTEMAS

5.10 Da seguimiento al desempeño de cada aspirante en número de preguntas consultadas y número de aciertos, en tiempo real.

5.11 Mostrar al Consejo directivo las gráficas del desempeño de los sustentantes durante el examen.

MESA DIRECTIVA

5.12 Recibir del ingeniero de sistemas información de las gráficas y las evaluaciones del desempeño de los sustentantes durante el examen.

ASPIRANTE

5.13 Entrega al grupo asesor externo de la evaluación las hojas de instrucciones, con usuario y contraseña firmadas, al finalizar el examen.

INGENIERO DE SISTEMAS

5.14 Califica los exámenes teóricos aplicados para el área de histología y en su totalidad para el área de citología.

5.15 Utiliza un programa calificador-analizador de reactivos, el cual ofrece información estadística del examen en general, de cada pregunta, cada opción de respuesta, datos globales de la generación, así como de cada sustentante. En general, datos que permiten derivar análisis para obtener conclusiones sobre el desempeño del examen y la población que lo presentó.

5.16 Elabora y entrega al Asesor Externo de Evaluación un archivo en Excel con el listado de los aspirantes con el número de aciertos obtenidos por cada uno de ellos.

MESA DIRECTIVA

5.17 Recibe del ingeniero de sistemas un archivo en Excel con el listado de los aspirantes con el número de aciertos obtenidos por cada uno de ellos para calcular las principales medidas estadísticas.

6. ANÁLISIS Y EMISIÓN DE RESULTADOS DE LOS EXÁMENES

MESA DIRECTIVA

6.1 Después de 5 días hábiles de la aplicación de los exámenes, se realiza una sesión de trabajo con los Sinodales de Certificación; analizan el proceso general de los resultados de los exámenes, para determinar la línea de corte de acreditación de acuerdo a la información proporcionada en sesión de trabajo por el Ingeniero de Sistemas encargado de la aplicación y evaluación, se discute el/los:

  • Proceso(s) general(es) para el establecimiento de estándares de desempeño
  • Principales datos psicométricos de los instrumentos de evaluación
  • Punto de corte para la definición del estándar de desempeño
  • Análisis psicométrico de los instrumentos
  • Resultados del impacto en las poblaciones evaluadas

SECRETARIO

6.2 Emiten el dictamen final de acuerdo al perfil de la población.

La resolución es documentada por el Presidente del COMETEP, A.C., para la elaboración de la minuta correspondiente, su archivo y seguimiento.

INGENIERO DE SISTEMAS

6.3 Recibe de la Mesa Directiva las instrucciones para establecer la puntuación de acreditación.

6.4 Entrega relación en Excel de los sustentantes que fueron aprobados y no aprobados, después de 2 días hábiles de la sesión de trabajo.

6.5 Entrega un informe - análisis ampliado de resultados, a más tardar 20 días hábiles después de la aplicación de los exámenes, con la siguiente información:

Antecedentes, Introducción, Diseño y elaboración, Estructuración del examen, Aplicación de examen, Logística de aplicación, Tabla de especificaciones, Calificación, Análisis estadístico, Resultados generales (de sustentantes por jerarquía, de sedes académicas), Índices psicométricos (Dificultad general, Dificultad por grupo de rendimiento, Dificultad por tema, Índice de discriminación), Resultados por tema, Resultados por sede académica, Resultados por sustentante.

SECRETARIO

6.6 Elabora las listas de los aspirantes acreditados y no acreditados solo con su número de folio para su publicación en la página web, en un lapso no mayor a 8 días hábiles, después de haber presentado el examen.

6.7 Elabora y envía vía correo electrónico en un lapso no mayor a 10 días hábiles, después de haber presentado el examen, carta descriptiva con sus resultados en porcentaje de las áreas evaluadas a los sustentantes que ACREDITARON y NO ACREDITARON el examen, e indicaciones para inscribirse en la próxima fecha de examen que oferte el Consejo.

ASPIRANTE NO ACREDITADO

6.8 Recibe carta descriptiva con sus resultados en porcentaje de las áreas evaluadas e indicaciones para poderse inscribir en la próxima fecha de examen que oferte el consejo en un lapso no mayor 15 días hábiles, después de haber presentado el examen. Siempre y cuando sea solicitada por escrito por el aspirante que no haya acreditado.

7. ELABORACIÓN Y ENTREGA DE CERTIFICADOS

SECRETARIO

7.1 Revisa los documentos en el sistema y confirma vía correo electrónico al sustentante acreditado que a partir de la fecha de respuesta, el tiempo máximo de entrega del certificado es de 60 días hábiles.

7.2 Activa en el sistema de administración, número de matrícula, vigencia, libro y foja del técnico en patobiología certificado, en un lapso no mayor de 3 días hábiles.

SECRETARIO / PRESIDENTE

7.3 Registra en el libro que corresponde (archivo de Excel), nombre del técnico en patobiología, número de foja, número de matrícula y fecha de vigencia.

7.4 Elabora archivo con nombre, número de matrícula, número de foja, número del libro de los técnicos en patobiología acreditados, para que el Ingeniero de Sistemas capture la información y el sistema los reconozca como certificados vigentes.

7.5 Verifica nombre completo en el sistema de administración NOMBRE PARA ELABORACIÓN DEL CERTIFICADO, coteja con el acta de nacimiento, para que el nombre del técnico en patobiología esté correctamente escrito en el certificado.

7.6 El número de matrícula consta de 8 dígitos, los 2 primeros dígitos corresponden al año, los siguientes 2 dígitos corresponden al mes, la terminación 01 corresponde para los Histotecnólogos, la terminación 02 corresponde para los Citotecnólogos, y los últimos 2 dígitos corresponden al número consecutivo.

PRESIDENTE / SECRETARIO / PRESIDENTE DEL COMMAP

7.7 Firma de cada uno de los certificados, según corresponda, en un lapso no mayor a 7 días hábiles.

SECRETARIO

De la entrega de los certificados

7.8 Elabora la lista de certificados disponibles con las instrucciones para solicitar su certificado.

De la entrega de los certificados a los técnicos en patobiología locales

7.9 Notifica vía correo electrónico que su certificado se encuentra disponible en la oficina del consejo en un horario de lunes a viernes de 9 a 17 horas.

ASPIRANTE ACREDITADO

7.10 Acude a la oficina del COMETEP, A.C., con identificación oficial vigente, solicita su certificado.

Entrega certificado y anota fecha, número de identificación oficial en el sistema de administración.

Firma y anota la fecha de entrega de su certificado en las listas impresas.

7.11 Para el caso de no poder recogerlo el titular, se deberá presentar carta poder simple que lo faculte para ello, anexando copia de la identificación oficial del titular; así como exhibir identificación oficial vigente en original de la persona que recogerá el certificado.

SECRETARIO

De la entrega de los certificados a los técnicos en patobiología foráneos

7.12 Elabora guía de envío.

Realiza el embalaje del certificado con los suministros proporcionados por la mensajería FEDEX

Notifica vía correo electrónico su número de guía con el cual se envía su certificado, con las siguientes notas:

  • Confirmar por esta vía la recepción del certificado.

Pasando el tiempo estimado de entrega y no recibe su certificado, favor de comunicarse al consejo a la brevedad.

  • Después de 30 días naturales FEDEX no se hace responsable del paquete no recibido.

8. ATENCIÓN DE INCONFORMIDADES

ASPIRANTE INCONFORME

8.1 En caso de inconformidad, enviar vía correo electrónico, escrito en el que detalle los motivos de la inconformidad.

SECRETARIO

8.2 Recibe escrito de inconformidad y lo agenda para sesión de trabajo de la Mesa Directiva.

MESA DIRECTIVA

8.3 Investiga y analiza los motivos y causas de la inconformidad.

En caso de que proceda la Inconformidad:

8.4 Emite informe de procedencia y fija término para corregir la falta y enviarlo al inconforme vía correo electrónico.

En caso de que no proceda la Inconformidad:

8.5 Emite informe de improcedencia con la fundamentación correspondiente y lo envía al inconforme vía correo electrónico.